Las nieves del Kilimanjaro.
Descrito por: Roberto López
El Kilimanjaro es una montaña situada en el nordeste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste (3.962 m.), el Mawenzi al este (5.149 m.) y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los (5.895 m.) y se erige en el punto más elevado de África.
Por esta razón, el Kilimanjaro forma parte del proyecto "The Seven Summits"
El Kilimanjaro es una montaña situada en el nordeste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste (3.962 m.), el Mawenzi al este (5.149 m.) y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los (5.895 m.) y se erige en el punto más elevado de África.
Por esta razón, el Kilimanjaro forma parte del proyecto "The Seven Summits"
Día 1 de expedición
Nos desplazamos desde Madrid, vía Amsterdam, hasta el aeropuerto de Kilimanjaro en Tanzania. Esa misma noche un minibús nos traslada hasta el puebo de Moshi para alojarnos en el hotel Springlands. Este hotel está montado exclusivamente para las expediciones al Kilimanjaro y para las visitas y safaris a los Parques Nacionales existentes en la zona (Zona de Conservación de Ngorongoro y Parque Nacional del Serengueti)
Transporte en autobús hasta el hotel
Día 2 de expedición
Duración de la actividad: 4h. 30 min.
Tras el desayuno salimos hacia la Puerta del Parque Nacional del Kilimanjaro (40 minutos). En nuestro caso hacia Marangu Gate (1.830 m.), ya que elegimos la "Ruta Marangu" para la ascensión. Aquí es preciso registrarse para entrar en el Parque y comenzar la ascensión. Es obligatorio contratar los servicios de las agencias locales durante toda la ascensión, lo que la convierte en una ruta prácticamente senderista, a excepción del día de cumbre.
Grupo en Marangu Gate
Este primer día transcurre entre un denso bosque con altos árboles eucaliptos, y diversas especies de monos y aves, hasta nuestra llegada al refugio Mandara (2.700 m.)
Día 3 de expedición
Día 3 de expedición
Duración de la actividad: 6 h.



Tras una hora de marcha, nos encontrábamos en el punto más alto del continente africano.

Abandonamos la zona boscosa para avanzar, en dirección al refugio Horombo, por una senda que recorre un extenso páramo.
Kilimanjaro. Vista desde el páramo.
Aquí encontramos diferentes tipos de plantas, destacando las grandes lobelias. Después de seis horas de marcha alcanzamos al refugio de Horombo (3.760 m.)
Lobelias
Día 4 de expedición
Permanecemos en el refugio, un día extra, para favorecer la aclimatación
Campamento Horombo sobre manto de nubes
Mawenzi. Vista desde el campamento Horombo.
Día 5 de expedición
Duración de la actividad: 7h.
Por una zona, prácticamente desértica, continuamos la ascensión entre el Mawenzi (5.149 m.) y el propio Kilimanjaro. Después de siete horas de marcha alcanzamos el refugio Kibo (4.750 m.) donde comemos y nos preparamos para afrontar el día de cumbre.
Duración de la actividad: 7h.
Por una zona, prácticamente desértica, continuamos la ascensión entre el Mawenzi (5.149 m.) y el propio Kilimanjaro. Después de siete horas de marcha alcanzamos el refugio Kibo (4.750 m.) donde comemos y nos preparamos para afrontar el día de cumbre.
Avanzando por la zona desértica.
Campamento
Día 6 de expedición. Día de cumbre
Duración de la actividad: 6 h.
Duración de la actividad: 6 h.
Madrugamos. Nos levantamos a las 02:00 AM para comenzar la ascensión. Empezamos avanzando por un terreno escarpado, que va ganando pendiente poco a poco. Al alcanzar los 5.300 m. de altitud, un compañero de expedición tiene que dar la vuelta ante los primeros síntomas de una aclimatación insuficiente. A partir de esta altitud se encuentra el tramo con mayor pendiente. Continuamos avanzando hasta llegar a Gilman's Point (5.861 m.), en el borde del cráter, donde comienzan a salir los primeros rayos de sol. El momento es impresionante y aprovechamos para tomar aquí un poco de té caliente.
Roberto López en Gilman's Point, a 5.861 m.
Reanudamos la marcha, avanzando por una pendiente más moderada, con la certeza de hollar la cumbre que ya se visualiza a lo lejos entre las escasas "nieves" de esta época del año.
Las nieves del Kilimanjaro
Tras una hora de marcha, nos encontrábamos en el punto más alto del continente africano.
Roberto López en la cumbre del Kilimanjaro, a 5.895 m.
Información de interés
Se recomienda prolongar 3 días la expedición para visitar los Parques Nacionales del Lago Manyara, el Serengueti, Tarangire y el impresionante cráter Ngorongoro con un diámetro de 21 Km. y una profundidad de 600 m., dentro del cual podemos ver toda clase de animales (elefantes, cocodrilos, hipopótamos, leones, cebras, hienas, ñus, rinocerontes,...)
Parque Nacional de Ngorongoro. Hipopótamos en una charca.
También se recomienda visitar los poblados masais.
También se recomienda visitar los poblados masais.
Poblados masais
Aun que no es obligatorio, es habitual dar propina a las empresas locales de guías que es obligatorio contratar. Pero, en mi opinión, las propinas son desorbitadas.
Se suele pagar en función del número de componentes del grupo. Como ejemplo, para un grupo de cuatro personas, no es raro llegar a pagar 400 dólares. Yo pagué una propina que me pareció proporcionada a los cinco días de estancia en el Parque Nacional.
Se suele pagar en función del número de componentes del grupo. Como ejemplo, para un grupo de cuatro personas, no es raro llegar a pagar 400 dólares. Yo pagué una propina que me pareció proporcionada a los cinco días de estancia en el Parque Nacional.
Época recomendada
Se recomienda ir con las estaciones secas: Julio a Octubre / Enero a Febrero. Evitar Marzo - Abril - Mayo (épocas de lluvia largas).
Se recomienda ir con las estaciones secas: Julio a Octubre / Enero a Febrero. Evitar Marzo - Abril - Mayo (épocas de lluvia largas).
Cómo llegar
Desde Europa hay salidas diarias desde Amsterdam con Northwest Airlines que nos deja en el aeropuerto de Kilimanjaro, en la localidad de Arusha.
Desde Europa hay salidas diarias desde Amsterdam con Northwest Airlines que nos deja en el aeropuerto de Kilimanjaro, en la localidad de Arusha.
Anotaciones
En todos los campamentos se duerme en refugios de montaña.
En todos los campamentos se duerme en refugios de montaña.
La temperatura es alta en las zonas bajas: 30º C, y puede llegar a -15º C en la cumbre.
Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla. Vacunas recomendadas: Fiebre Tifoidea, Hepatitis.
Se recomienda aclimatar durante cinco días antes de atacar la cumbre. Mucha gente no la consigue porque planifica la expedición con pocos días (viajes de 1 semana) e intenta la cumbre al cuarto día.
Para esta expedición se utilizó como referencia el track publicado en wikiloc por Rafael Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario